Portada » Mercado de Compras Públicas

Mercado de Compras Públicas
El Mercado de Compras Públicas ‐ MCP ‐ es el mercado especializado de la B.M.C para atender las necesidades de compra de las Entidades Estatales, mediante un proceso de Selección Abreviada, previa inscripción en el Sistema de Registro de Proveedores – SRP de la Bolsa Mercantil de Colombia.
Las distintas Entidades Públicas del orden Nacional, Departamental, Municipal y Distrital pueden acceder al Mercado de Compras Públicas de la Bolsa Mercantil de Colombia, sin tener que adelantar procesos de licitación, de acuerdo con lo previsto por la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y su Decreto Reglamentario 2474 de Julio de 2008. Con la entrada en vigencia de esta legislación, el proceso de adquisición a través de este mercado, a ampliado su rango de productos, permitiendo la compra no sólo de aquellos de origen o destinación agropecuaria, sino también a bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización. El M.C.P. en los últimos años ha representado un medio de negociación excepcional para las Entidades, por la transparencia de las negociaciones y por la formación de precios que representa el libre comportamiento de la oferta y la demanda.
DETALLES DE LA OPERACIÓN
ENTIDAD ESTATAL
- Presenta Carta de Intención a la BMC
- Ficha Técnica de Negociación
- Fichas Técnicas de Producto
BMC
- Publica Boletín invitando a las Sociedades Comisionistas de Bolsa a participar en la selección para representar a la Entidad
- Los comisionistas presentan propuesta de comisión para representar a la Entidad Pública
- Rueda de Selección del Comisionista Comprador
ENTIDAD ESTATAL Y FIRMA COMISIONISTA
- Suscriben contrato de comisión
- Elaboran Ficha Técnica de Negociación definitiva
FIRMA COMISIONISTA
- Realiza anuncio público de la negociación
- Realiza compra de producto(s) en el escenario de BMC
¿Cómo opera el MCP de la BMC?
En el escenario del Mercado de Compras Públicas, la negociación se realiza a viva voz entre firmas comisionistas que actúan por cuenta de los Mandantes Compradores y Vendedores. La operación se adjudica al oferente con mejor postura mediante un mecanismo de puja, el cual pude ser por precio o por cantidad. Usted puede vender sus productos a las entidades estatales a través de la Bolsa Mercantil de Colombia !!
VENTAJAS
- Transparencia
- Seguridad en las operaciones
- Comercialización simplificada y eficiente
- Competitividad e igualdad de condiciones para las partes
- Posicionamiento en el mercado
Información oportuna y veraz, que facilita la participación y posible adjudicación de los negocios en el Mercado de Compras Públicas.
TARIFAS VIGENTES
* Ultima Actualización Enero 2023 – Tarifas Vigentes a la Fecha