“El campo emprende” la apuesta del Ministerio de Agricultura y Ecopetrol por el campo colombiano.
¿Qué es “El campo emprende”?
El campo emprende, es un programa entre Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Ecopetrol, para incentivar programas de emprendimiento y cofinanciación de proyectos productivos y comerciales para el sector agro Colombiano, buscando mejorar la calidad de vida, aumentar el empleo e ingresos de las comunidades de 11 departamentos y 33 municipios.
Este programa está orientado a personas que estén desarrollando proyectos de emprendimiento en el sector agropecuario; destinando los recursos al mejoramiento de operaciones en cuatro componentes; formación de capital social, fortalecimiento financiero, gestión del conocimiento y coordinación de proyectos. (MinAgricultura, 2022)
¿Para quién va dirigido el programa El campo emprende?
El programa está direccionado para las comunidades de 11 departamentos y 33 municipios priorizados en el anexo 1, enfocado para los pequeños y medianos productores, campesinos, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, mujeres rurales, jóvenes y familias rurales.
Los pequeños productores son aquellos que según la Ley 16 de 1990 cuyos activos totales no sean superiores a 284 SMMLV, y los medianos productores aquellos cuyos créditos financieros de toda clase no exceda los 2.500 SMMLV. (MinAgricultura, 2022)
¿Objetivo del programa “El campo emprende”?
Es la creación de proyectos de emprendimiento para el agro colombiano que beneficiará a cerca de 3000 familias, con el propósito de generar sostenibilidad económica, de ingresos y empleo de la familia de las zonas seleccionadas, y ayudar a ejecutar los planes de negocios de todos los grupos postulados.
Con el programa “El campo emprende” se busca estructurar modelos de negocios, cofinanciar proyectos de negocios implementados y consolidados, fortalecimiento empresarial, acompañamiento técnico, capacitación, implementación de estrategias y demás procesos para el fortalecimiento empresarial. (MinAgricultura, 2022)
¿Quiénes conforman el programa?
El programa está diseñado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en alianza con Ecopetrol, en el convenio Marco No 3035185 de 2020, con el objetivo de incentivar el fortalecimiento de programas y proyectos de desarrollo rural, enfocados a comunidades de 11 departamentos y 33 municipios.
¿Cómo funciona el programa?
El programa cuenta con 3 categorías, en donde la población se puede inscribir a través del sitio web https://www.siscap.org/ hasta el 2 de mayo de 2022, siendo las categorías distribuidas en general, mujer y jóvenes rurales, con un presupuesto de $14.520.000.000 de pesos, que se distribuyen de la siguiente manera:
Categoría general con $9.240.000.000 destinados a cofinanciar 231 planes de negocios, para jóvenes y mujeres rural cada uno con un presupuesto de $2.640.000.000 para cofinanciar 66 planes de negocios de cada uno, con un aproximado de $40.000.000 por proyecto.
Se elabora el plan de negocio y una vez aprobado se desembolsan los recursos, para ser ejecutados en las actividades aprobadas dentro del plan, y no se podrán destinar esos recursos a otro tipo de actividades que no sean las ya aprobadas. (MinAgricultura, 2022)
¿Qué se puede financiar en el programa?
El programa “El campo emprende” busca generar el fortalecimiento de planes de negocios relacionados con la producción agropecuaria, adecuación o transformación de la producción agrícola, fortalecimiento del servicio turístico rural, negocios verdes, producción y comercialización de artesanías, entre otros factores relacionados con el sector agropecuario de los 11 departamentos seleccionados.
¿Qué no se puede financiar?
Las actividades que no se pueden financiar con los recursos del programa son: salarios, alojamiento, transporte de grupos de emprendedores para participar en giras, compra y/o arriendo de terrenos, comisiones, y financiar actividades fuera de las aprobadas en el plan de negocios.
¿Dónde y hasta cuándo se puede registrar en el programa?
El registro a la convocatoria se realiza a través del portal web https://www.siscap.org/, donde el candidato debe hacer el debido proceso por algunas de las categorías ya mencionadas, y se cuenta con el plazo de hacerlo hasta el 2 de mayo de 2022, para más información sobre el programa “El campo emprende” lo invitamos a darle clic aquí.